jueves, 6 de agosto de 2009

LA IGLESIA DE SAN PABLO. Tercera catedral de Zaragoza y conjunto Patrimonio de la Humanidad dentro de la acepción de Mudéjar Aragonés.

-->
Hacía ya días que deseaba acercarme a la insigne parroquial de San Pablo, para poder ofreceros una de esas grandes joyas del patrimonio de la ciudad; y aprovechando estos días de vacaciones creo que el deseo se ha cumplido con creces. Igual os extraña esta afirmación, pero la verdad es que la visita ha sido una auténtica gozada, ya que dada la celebración del Año Jubilar Paulino el templo permanece abierto en horario de 9:30 a 12:30 y de 18:30 a 20:30 todos los días de la semana; a ello hay que sumar la amabilísima disposición del cura párroco del templo y de la señora que recibe a los visitantes en el templo; ya que ambos han permitido buena parte de las fotografías que van a ilustrar estas escuetas líneas que os plasmaré (gracias por la paciencia y amabilidad en el trato; y muchas gracias por permitirnos encender la iluminación de aquellas capillas que cuentan con la misma).

Planta y alzado de la Iglesia parroquial de San Pablo de Zaragoza. Fotos extraídas de www.sanpablozaragoza.org y www.aragob.es.
A la hora de hablar de la Iglesia Parroquial de San Pablo hay que retrotraerse al pasado, a los días cercanos a la reconquista de la ciudad por parte de Alfonso I el Batallador 1118 de las manos musulmanas. Por aquel entonces el espacio del actualmente populoso barrio de San Pablo era una zona a las afueras de la ciudad, no urbanizada y completamente despoblada; dicho espacio fue concedido por el batallador a los soldados norteños y franceses que le habían ayudado durante la contienda para que erigieran en honor a San Blas una pequeña ermita de origen románico; la titularidad del templo fue sustituida en el año 1259 cuando el obispo don Arnaldo de Peralta convirtió la antigua ermita en parroquia dedicada ya en este caso a la Conversión de San Pablo.
El crecimiento de los múltiples arrabales de la ciudad medieval hizo necesaria la ampliación de muchas de estas pequeñas ermitas que se levantaron en las postrimerías de la reconquista de la ciudad; uno de los ejemplos más notables es la ampliación o construcción del primitivo templo de San Pablo a finales del siglo XIII comienzos del siglo XIV. Se trataba de un templo de una sola nave con capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal de cinco lados que responde a la tradición aragonesa de las construcciones gótico-mudéjar; de dicho espacio todavía se conserva la nave principal (de cuatro tramos cubiertos por bóveda de crucería simple en ladrillo y cabecera poligonal de cinco lados); un espacio construido por maestros mudéjares siguiendo los nuevos gustos europeos y favorecido económicamente por el cabildo metropolitano, principalmente por la figura del obispo Don Arnaldo de Peralta. De la misma época que la nave principal San Pablo todavía conserva su mástil o atalaya como vela mayor del templo, pero a diferencia de lo que ocurre con el templo, lo torre se construía de forma exenta pero ya a comienzos del siglo XIV; presenta planta octogonal lo que le otorga cierta peculiaridad siendo uno de los ejemplos, por no decir el más antiguo de los campanarios mudéjares aragoneses que adoptan ese diseño; a ello se aúna la peculiaridad de estas torres por ofrecer estructura de alminar almohade con una doble torre, una exterior envolviendo a otra interior y disponiendo entre ambas el cuerpo de escaleras.









Plantas donde se visualiza el espacio de la nave mayor y de la torre respectivamente, siglo XIII y XIV.









































Fotos del exterior del templo y de la torre.



































Fotos de la nave mayor, construida a finales del siglo XIII.



El actual aspecto interior del templo, exceptuando las capillas abiertas ya en el siglo XVI y XVII; responde a una ampliación realizada durante el siglo XV, por lo que todavía permite hablar de una construcción gótico-mudéjar. Dicha ampliación consistía en la sustitución de las capillas entre los contrafuertes de la nave mayor, por dos naves laterales de menor tamaño y anchura que la principal pero de grandes proporciones que dotan al espacio de una monumentalidad catedralicia, dichas naves laterales se continúan tanto en la cabecera, conformando un deambulatorio tras la capilla mayor; como por los pies dejando integrada la torre dentro del conjunto monumental. Estas naves laterales al igual que ocurría con el templo del siglo XIII fueron erigidas por maestros mudéjares respetando el diseño de tramos rectangulares cubiertos por bóvedas de crucería simple.



Fotos de las naves laterales, construidas en el siglo XV
A partir del siglo XV la estructura constructiva del templo quedó terminada, siendo a partir del siglo XVI y principalmente durante el siglo XVII, cuando al espacio de templo de tres naces con deambulatorio y girola se abrieron una serie de capillas y espacios devocionales que enmascaran al exterior la estructura del edificio, pero que le confieren un poderío y grandeza sólo superado en la ciudad de Zaragoza por los dos templos catedralicios la Catedral de San Salvador y la Basílica-Catedral de Nuestra Señora del Pilar.

Planta donde se visualizan las dos naves laterales que se construyen en el siglo XV.

Dada la monumentalidad de dicho espacio, estructuraré su análisis en tres entradas; la que corresponde a su historia y construcción (la que acabáis de leer); su aspecto exterior (torre y accesos); interior del templo (capillas, retablos y otros enseres de culto).
BIBLIOGRAFÍA:
  • San Pablo, itinerario por nueve siglos de historia. Publicación editada por la parroquia para conocer el patrimonio histórico-artístico del templo.
  • ÁLVARO ZAMORA, María Isabel y Gonzalo M. Borrás Gualis, «La ciudad gótico mudéjar. San Pablo apóstol», en Guillermo Fatás, (coord.) Guía histórico-artística de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento (Servicio de acción cultural), 19913, págs. 167-175. ISBN 84-86807-76-X.
Fuera del Año Jubilar Paulino los horarios de acceso al templo se restringen a los de culto; invierno (laborales: 9:30 y 19:00 horas; domingos y festivos: 10:00, 12:00, 13:00 y 19:00 horas) y en verano (laborales: 9:30 y 20:00 horas; domingos y festivos: 10:00, 12:00 y 20:00 horas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario